RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES

SUMMER SCHOOL

El evento de la Summer School se organizó en de 5 días de trabajo y se dirigió a estudiantes de máster y doctorado de diferentes orígenes (partiendo de disciplinas como la antropología cultural o la ecocrítica hasta la economía, la ingeniería agrícola, etc.). Las clases fueron impartidas, en su mayoría, por académicos y expertos en la materia y los temas principales abarcaron desde las cadenas alimentarias hasta el compromiso con formas sostenibles de producir cultura en los cultivos, pasando por el impacto de los alimentos en el medio ambiente, el cambio climático y la salud, y las buenas prácticas.

El evento suscitó un gran interés entre investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de los tres países implicados. 53 estudiantes asistieron al evento.

TALLER Y LABORATORIO DE CO-CREACIÓN

El Taller fue un evento de un día, organizado -en el idioma local- dirigido a profesionales del sector agroalimentario de las regiones RIS de Italia, España y Polonia, basado en seminarios de expertos altamente profesionales sobre los siguientes temas: cereales antiguos, plantas medicinales y perspectivas tecnológicas y de mercado de las hierbas aromáticas; monitorización con sensores y agricultura digital utilizada para el cultivo de plantas; evolución de los modelos de negocio para los agricultores en las zonas rurales.

Los tres talleres introdujeron métodos específicos para generar posibles ideas de negocio para nuevas empresas mediante la evaluación de la viabilidad de los modelos de negocio. En Italia, el taller ofreció un curso de formación sobre agricultura de precisión, la presentación de entrevistas en vídeo y testigos de agricultores y empresarios, una mesa redonda, con experiencias de empresas agrícolas, asociaciones, instituciones y universidades. En Polonia las intervenciones han versado sobre el mercado de los cereales antiguos, las plantas medicinales y aromáticas; las sustancias bioactivas contenidas en las hierbas y su influencia en las funciones corporales; los valores nutricionales de los cereales antiguos. El objetivo de los talleres en España era formar y dotar a los participantes interesados en reintroducir los cultivos tradicionales de las habilidades y conocimientos necesarios para poner en marcha sus ideas.

En el Laboratorio de Cocreación los estudiantes que asistieron a la Summer School y los participantes del taller han formado una participación conjunta y han propuesto nuevos modelos para maximizar la calidad, la sostenibilidad y las opciones del consumidor.

BUSINESS COMPETITION

El evento “Business Competition” fue un concurso para la creación de nuevas ideas de negocios que involucraron a los participantes de la summer school, así como a individuos y organizaciones ubicados Regiones del sistema regional de innovación (RIS). Debieron proponer un plan de negocios centrado en el cultivo sostenible, el procesamiento y la comercialización de productos alimenticios basados en antiguos cereales/pseudocereales, plantas medicinales y hierbas aromáticas. Se otorgaron 3 premios de 10000€ a los participantes de las distintas regiones RIS. Fueron seleccionados, por 5 jueces independientes que respresentaban a los socios del proyecto EIT Food, un equipo ganador por cada país. El Laboratorio de Co-Creación y el Concurso de Nuevos Negocios estaban vinculados entre sí, ya que los estudiantes/participantes del Taller que propusieron nuevos modelos, participaron en el Concurso de Negocios.

A continuación figuran los nombres de los ganadores:

Italia: Equipo «Cotti in fragranza», que trabaja en la reinserción social de exreclusos adolescentes, permitiéndoles aprender panadería y pastelería

Polonia: Equipo «Re-Waste», que trabaja en el desarrollo de vajillas hechas con pastel de lino

España: Entresetas, una empresa dedicada a cultivar y comercializar setas y hongos tradicionales con prácticas de agricultura regenerativa integradas en un modelo B2B y B2C.